Josefina Claudia Herrera
México.- La investigación, que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Querétaro, que busca métodos menos severos para el ambiente y no influir en la huella de carbono y los gases de efecto invernadero, ha dado como resultado encontrar que insectos en etapa de larvas, pueden ayudar a deshacernos de plásticos que se realizan para la fabricación de envases.
El proyecto se denomina “Biodegradación de plásticos utilizando insectos y su microbiota asociado” es liderado por la profesora investigadora de la Facultad de Química (FQ), Dra. Issell Sandoval Cárdenas, con quien platicamos en Enfoque Noticias.
Aquí la entrevista completa:
El desarrollo hasta ahora a aprovechado la capacidad de las larvas de insectos para ingerir y degradar el poliestireno, lo que evitaría la generación de microplásticos y su consecuente impacto de contaminación, con el propósito de buscar situaciones más favorables en el rubro ambiental y de salud de las personas, como parte de una propuesta innovadora y sostenible de esta Casa de Estudios, que tendría una utilidad inmediata.
Te puede interesar: TALENTO MEXICANO: Hito histórico en el Colegio de Ingenieros, una mujer VP
Hasta ahora, el Centro de Investigación para la Economía Circular determina que los resultados preliminares son prometedores y se puede ofrecer una solución novedosa para desgastar a las moléculas sintéticas en análisis, mediante un diseño que permitiría proteger al entorno, con saldos ecológicos y de salubridad beneficiosos.
FF