Esta fecha tiene como objetivo el sensibilizar a la gente en general sobre los problemas de salud mental que se presentan entre los adolescentes, así como evitar que se les señale socialmente y ofrecerles la ayuda que necesiten.
La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años.
Muchos estudios que se han realizado en el mundo indican que durante la adolescencia, una de cada 5 personas presentan una afección de salud mental.
Estos son tan solo algunos de los trastornos de salud mental más comunes en la adolescencia:
- Ansiedad.
- Alteración del estado de ánimo.
- Déficit de atención y otros trastornos del comportamiento.
- Trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia).
- Suicidio.
- Depresión.
- Psicosis.
- Conductas de riesgo: consumo de sustancias estupefacientes, prácticas sexuales de riesgo.
- Comportamientos de autolesión: cortarse o quemarse la piel.
Resulta de gran importancia que se puedan diseñar y aplicar estrategias de apoyo de salud mental hacia a los adolescentes, mediante la aplicación de diversas acciones que beneficien su bienestar psicológico y que impacten de manera positiva en sus vidas, a través del aprendizaje socioemocional.
GF/