Mara Rivera, reportera
CDMX.- Las amas de casa perciben que los precios de frutas y verduras han subido mucho y que los salarios no alcanzan para cubrir esos gastos.
El precio de la fruta ha subido mucho, la naranja a 40 pesos por kilo, y en algunos lugares hasta 80 pesos el kilo, el plátano a 30 pesos, el melón y la sandía a 40-50 pesos, el cilantro a 5 pesos y el aguacate a 100 pesos. La gente prefiere comprar lo más económico, como el plátano o la sandía.
“Sí, pues la naranja de hecho estaba como a 40 pesos y pues la verdad ahorita pues… pero ahorita no tengo conocimiento de cómo esté ahorita. Como trabajo, no me da tiempo, yo mando a comprar mis cosas. Ah, de hecho la fruta ahorita está carísima, porque de hecho pues ahorita yo por ejemplo compro un melón o una sandía para hacer agua y pues sí, ya sufrió mucho, prefiero un tang.
¿Y cuánto cuesta por ejemplo ahorita un melón? 50 pesos. Y si está caro, está en 50 pesos y pues sí, se me hace muy elevado. ¿Y la sandía? La sandía, el kilo está a 28 pesos. El plátano también subió, ¿no? El plátano también está carísimo. ¿Recuerda un precio? Ahorita compré, pero del más económico me lo dieron a 19 pesos el kilo. Es que no nada más es la naranja, es todo lo que está… Pero sí, no hemos visto naranja, ¿verdad? Y la última vez que nosotros compramos estaba de a 40 el kilo. Y ya no, pues ya no se compra. Pues, ¿qué es lo más económico? El plátano.
¿En cuánto está? En 30. ¿qué es lo más económico? Ya nada de ahí … ¿El melón? No, ese está como en 40, 50. 40, 50 pesos. ¿La sandía igual, o no? Ajá, esa está como… No, esa sí está como de a 20 el kilo. Pero pues no, obviamente no te venden un kilo. Y a la mitad son como, ¿qué? 40, 50 pesos. 5 pesos de cilantro es como si fuera un peso. Unas ramitas apenas. El chayote estaba en 70. El aguacate está en 100.”
Los sueldos no alcanzan escuchamos repetidamente en nuestras entrevistadas, y es que el costo de la canasta básica urbana subió 81.11 pesos, 6.1 % comparado con julio de 2023, según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
“No, pues no, es muy poco el salario y muy cara la fruta, la verdura, o sea, sí está muy caro. No, ya con 100 pesos no se compra nada”.
El escenario tampoco es distinto para los comerciantes que mientras estén más caras las frutas y verduras las ventas son menos .
Qué hacer entonces con precios que no ceden ?
“La respuesta adaptarse a los precios y buscar opciones más económicas, como comprar por piezas en vez de por kilo”.
El precio del kilo de naranja es de $40 pesos, el cilantro estaba muy caro, el jitomate está entre $33 y $35, el melón está en $40, el chayote subió a $120 pero ahora está en $25, el limón subió a $45, la gente ahora compra por piezas en lugar de por kilos debido a que se echa a perder mucho.
Con toda razón dijeron : es difícil mantener una buena alimentación con los precios actuales.
jj