Amigos de Enfoque Noticias, esta semana la recomendación para ir al cine es el documental “Volverte a Ver”, filme que está dirigido por la realizadora mexicana Carolina Corral Paredes.
“Volverte a Ver” nos cuenta el drama de tres valientes mujeres: Tranquilina Hernández, que busca a su hija Mireya, desaparecida desde el 2014, Angélica Rodríguez, quien vio por última vez a su hija Viridiana en el 2012 y Edith Hernández, quien localizó a su hermano Israel desaparecido, en las fosas de Tetelcingo en el 2016. Estas tres madres, hijas y hermanas que muestran lo que significa formar parte de grupos de activistas conocidas como Madres Buscadoras, quienes han conmocionado a la nación entera con su apoyo en la exhumación de los más de 200 cuerpos que se le han adjudicado a la fiscalía de Morelos como parte de un encubrimiento de las fosas comunes ubicadas en la región.
“Volverte a Ver” es un documental muy bien estructurado, en el que la realizadora logra transmitir la indignación, la rabia y la frustración de estas mujeres a través de su hábil puesta en cámara y a la vez también nos da señales de esperanza al entregarnos momentos, en los que inevitablemente, la vida sigue y las mujeres buscadoras no tienen más que seguir acompañándose, entretejiendo sus vidas, en donde juntas resisten, hacen frente a la violencia y a la realidad desconcertante, en donde las autoridades demuestran poca empatía y respeto por las víctimas, escudándose en su imagen y evadiendo su responsabilidad por los daños ocasionados con el incorrecto ejercicio de su labor.
Amigos de Enfoque Noticias, “Volverte a Ver” es un documental necesario, que retrata la realidad de miles de mujeres que no cesan de luchar y buscar, pese al cansancio por la impunidad, la negligencia y la desesperanza… Mujeres que fueron empujadas a salir de su vida diaria para armar un rompecabezas al que le faltan piezas… Mujeres que solas y a la vez en compañía de otras como ellas, que se cruzan en el camino, que abren espacios para ser escuchadas y que los nombres de sus personas amadas no queden olvidados dentro de una carpeta de investigación.
Estas son mujeres que, sin desearlo, se vuelven expertas, que de la nada tuvieron que aprender, a punta de golpes de realidad, tecnicismos forenses, el uso de herramientas, términos legales y nombres de huesos del cuerpo humano que son claves para la identificación de sus hijos.
Y en medio de todo esto el documental nos pregunta ¿cómo reconstruir un país que está herido hasta el suelo? ¿cómo asegurar a las familias tranquilidad y justicia? ¿dónde hallar a las personas desaparecidas? este documental es un registro de la resistencia y la búsqueda imparable por la verdad.
GF/