Cancún.- Las consecuencias del cambio climático en el estado de Quintana Roo solo es un asunto de científicos y activistas del derecho a vivir en un ambiente sano, porque aquí lo que realmente importa es el multimillonario negocio de los desarrollos inmobiliarios destinados al sector turístico, que se extienden por los 1176 km de playas, manglares, selvas y aguas, sin embargo, la población local desde hace más de una década a visto y sufrido los cambios en su entorno.
Carlos Choc Aguilar, un viejo pescador nacido en Cozumel, pero con 50 años buceando en busca de langosta, en Punta Allen comunidad pesquera ubicada en la Bahía de la Ascención, narra a Enfoque Noticias el deterioro ambiental que ha percibido durante las últimas décadas.
“…se está llevando toda la península esa de Tulum, Punta Alen y se la va a llevar y eso va a desaparecer, claro que va a desaparecer, yo no sé como el gobierno no ha visto nada de esas cosas, sí, el agua pasa de un lado al otro, del río al mar abierto… el calentamiento de la tierra ha afectado todo, no la langosta, sino todos los peces y no solo eso, ¿sabé qué? Se ha llevado los neglizales que son como una yerba que se da en el fondo del mar, en grandes extensiones y de eso comen las tortugas, comen muchas especies marinas, de eso sobreviven…”
Por otro lado Cifras de la Secretaría de Salud hasta la Semana Epidemiológica Número 18, del 27 de abril al 3 de mayo de 2025, indican que en lo que iba del año, se registraron 27 casos asociados a altas temperaturas, efectos del calor y exposición al sol, como quemaduras, deshidratación y golpe de calor. Sin embargo, a la misma semana 18 de 2024, el número de casos solo fue de ocho.




La médica Julia Gamboa Díaz, subdirectora del Hospital General en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, informó que en esta temporada de calor se eleva considerablemente el número de consultas:
“…se eleva mucho por la cuestión de deshidratación, sí, es algo importante, afortundamente Carrillo Puerto cuenta con dos centros de salud y un hospital, entonces hay planes de hidratación, específicamente en nuestra población vulnerable que son adultos mayores y niños menores de cinco año, claro que la población que está fuera de ese rango también es importante y también es propensa…”.
El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, con información estadística a 2019, reportó que en Quintana Roo mayo y agosto son dos de los meses más cálidos con temperaturas promedio de de 33.6°C y 33.5°C, respectivamente.
El mismo organismo gubernamental indica que los ciclones tropicales, en el periodo 1999.2018, fueron los eventos de desastre asociados al clima con mayor cantidad de recursos del FONDEN asignados a la entidad.
Igualmente, las tomentas fueron los eventos de desastre asociados al clima con mayor ocurrencia en el estado en el periodo 1999-2018.
El cambio climático a generado en Quintana Roo, desde hace unos 12 años, el arribo de millones de toneladas de la macroalga conocida como sargazo que proviene del Atlántico.
Ahora, entre marzo y octubre, las antes aguas turquesa y arena blanca, son cubiertas por esta alga color marrón con daños al entorno, a la economía y la vida cotidiana de la población residente en estos destinos turístico del Caribe mexicano, ya que al turismo no le hace gracia encontrarse con playas cubiertas con una materia orgánica en descomposición.
Por ejemplo, autoridades de Playa del Carmen, informaron que en lo que van del año han retirado de las playas unas seis mil 500 toneladas.
En playas de Mahahual, Xcalak, Cozumel, Tulum y Puerto Morelos, la acumulación del sargazo se ha convertido en un grave problema, ya q ue los recursos gubernamentales y de3 la iniciativa privada son insuficientes para mantener limpias todas las playas. Restauranteros y dueños de hoteles hacen desembolsos diarios para pagar mano de obra y mantener limpio, por lo menos el frente de sus negocios. Por último Don Carlos Choc Aguilar, nos cuenta lo que encontró en el último viaje que hizo a Punta Alen.
“…la tortuga no tiene alimento, ya no tiene que comer, anda en los lugares bajos, porque el tiburón la está matando, no se si ya se dieron cuenta, creo que ni lo saben…”
Graciela Machuca, corresponsal
SC/