Celebremos el Día Mundial de la Fotografía.
Agencias.- Celebramos el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que remarca la importancia que tiene este arte en la vida de las personas y la historia.
De igual forma, en este día se busca reflexionar sobre cómo esta forma de arte sigue evolucionando, conectando e impactando en la sociedad contemporánea.
Definición
La Fotografía es un procedimiento o técnica que permite obtener imágenes fijas de la realidad mediante la acción de la luz sobre una superficie sensible o sobre un sensor.
La fotografía no solo es una herramienta para preservar los recuerdos, sino que también es una manera de expresión artística.
Además, la documentación fotográfica es elemental para tener registros de acontecimientos significativos.
Es de destacar la relevancia que esta actividad ha tenido a través de su joven historia, su desarrollo tecnológico hasta llegar a la era digital.
Sin duda la fotografía juega un papel importante en la documentación de la historia.
Es importante señalar que ser fotógrafo no significa solo tener una cámara y disparar, sino contar una historia, captar un instante irrepetible y trasladarlo al espectador de una forma muy personal.
Te puede interesar: UNAM, 19 de agosto, lo que pasó un día como hoy
Origen
El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo.
Este invento permitía capturar una imagen a través de un proceso químico.
Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.
Celebremos el Día Mundial de la Fotografía, una actividad que tiene el poder de contar historias, inspirar al espectador y sobre todo, el poder de cambiar el mundo.
GF/