AGENCIAS.- Cada 12 de agosto celebramos al Disco de Vinilo, con la finalidad de divulgar y preservar la trayectoria de este formato clásico utilizado para escuchar música, que cuenta con una gran cantidad de aficionados en varias partes del mundo.
La selección de la fecha de esta efeméride conmemora el aniversario de la invención del fonógrafo, por parte del inventor estadounidense Thomas Alva Edison, el 12 de agosto de 1877.
El disco de vinilo, acetato o pasta, mejor conocido como LP (larga duración por sus siglas en inglés) es un tipo de formato utilizado para la música grabada. Fue muy popular desde la década de los cincuenta hasta los años ochenta.
Es considerado un patrimonio musical de todos los tiempos, cuyo formato es catalogado por los melómanos como un clásico invaluable a la hora de escuchar música.
Está conformado por dos lados o caras (A y B), con una duración estimada de 30 minutos de música cada uno.
Fue en 1887 cuando surgieron los primeros discos de acetato elaborados con una laca endurecida, en los cuales se grabaron de forma directa sonidos y voces.
En 1948 se dio a conocer el disco de vinilo, fabricado con cloruro de polivinilo. Era un formato de disco más liviano, convirtiéndose posteriormente en el formato denominado “Long Play” o “LP”.
Actualmente son ampliamente utilizados en mezclas musicales y cuentan con una gran cantidad de aficionados por este tipo de formato.
GF/