ONU.- En este día se desea generar conciencia en la importancia del control de la natalidad en la población sexualmente activa. Básicamente se trata de que las personas y familias puedan decidir el número de hijos que quieren tener y cuándo tenerlos.
Además de la planificación familiar, en este día también se tratan los temas de educación sexual, prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, el asesoramiento antes de la concepción y durante el embarazo, así como el tratamiento de la infertilidad.
La planificación familiar constituye un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de la población, como un componente fundamental de bienestar y libertad de las personas.
Cabe mencionar que los programas de planificación familiar se basan en el uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, no siempre las personas tienen acceso a estos métodos, y existen muchas circunstancias que hacen que la población sexualmente activa no haga uso de ellos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que los principales factores que inciden en el uso o no de anticonceptivos, como método de planificación familiar, son:
- Oferta de métodos anticonceptivos.
- Acceso a los servicios de planificación familiar, por parte de la población juvenil, con menos recursos y personas solteras.
- Desconocimiento en el manejo y posibles reacciones adversas por el uso de algún método anticonceptivo.
- Oposición o rechazo por razones culturales o religiosas.
- Prejuicios de usuarios y profesionales contra algunos métodos anticonceptivos.
- Obstáculos por razón de género para acceder a los servicios de planificación familiar.
- El uso del preservativo contribuye a prevenir la transmisión del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
- Evitan los embarazos no deseados y abortos.
- Contribuye a una mejor preparación física y emocional sobre el número de hijos a procrear, así como el intervalo de los embarazos.
- Permite planificar con tiempo los gastos recurrentes, durante el embarazo y la crianza de los hijos.
- Disminución de la mortalidad materna y fetal, por embarazos no deseados en la población femenina joven (adolescentes).
Es necesario que los gobiernos de todos los países deben garantizar a sus ciudadanos el pleno acceso al uso de métodos anticonceptivos, reafirmando de esta manera su derecho a la salud sexual y reproductiva.
La Planificación Familiar es vital para controlar el crecimiento poblacional, así como los efectos que implica sobre la economía y el medio ambiente, especialmente en países en vías de desarrollo.
GF/