El objetivo de esta efeméride es abrirse a nuevas experiencias sonoras y, para ello, casi todo vale.
La idea de conmemorar a la música extraña se produjo en 1997 por el músico y compositor neoyorkino Patrick Grant que quería ampliar los espectros musicales del público en general y para ello, su objetivo principal era conseguir que las personas escucharan y tocaran tipos de música que nunca hubieran escuchado. Básicamente lo que quería era “escuchar sin prejuicios”.
En principio la denominación de la celebración era “Día de la Música Extraña”, aunque con el tiempo, el movimiento fue creciendo por el mundo, y le añadió el adjetivo “internacional”.
En el mundo se celebra a la música extraña con actividades de lo más variadas. La gente toca o escucha música extraña, producida con todo tipo de instrumentos, ya sean musicales o no.
Actualmente, el movimiento “Día de la Música Extraña” tiene su propio sello discográfico, realizan conciertos, además de tener una escuela que busca incentivar a las mentes de los jóvenes artistas.
Si eres amante de la música, esta es la fecha ideal para experimentar con nuevos sonidos, usando técnicas y objetos que nunca hubieras imaginado.
GF