UNESCO.- Esta efeméride tiene la finalidad de destacar el papel ejercido por la Geología en la sociedad actual. Además, se pretende promover la conservación del patrimonio geológico del planeta.
La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas pretenden que en esta fecha se genere conciencia sobre los beneficios que ofrece la geodiversidad a la sociedad y el medio ambiente.
Para este 2023, el tema de esta celebración es :”La geodiversidad es para todos”. Se trata de reflexionar sobre el hecho de que la geodiversidad está a nuestro alrededor y afecta a la vida de todas las personas del planeta.
También se quiere con este tema promover una participación cada vez mayor en la educación y lograr que más jóvenes se interesen por las carreras de geociencias.
El término Geodiversidad está referido a la variedad de elementos geológicos existentes en un territorio:
- Estructuras sedimentarias o tectónicas.
- Materiales de diversa índole (rocas, fósiles).
- Suelos.
- Procesos geológicos y morfogenéticos
- Rasgos geomorfológicos del relieve.
- Recursos naturales energéticos e hídricos (ríos, lagos).
La geodiversidad sustenta la biodiversidad, siendo la base de todo ecosistema. En tal sentido, desempeña un papel esencial para el bienestar de los seres vivos y el desarrollo sostenible del planeta.
Se remonta a los orígenes de la Tierra así como la formación de las primeras rocas, hace más de 3.800 millones de años
Entre sus bondades y beneficios se destacan los siguientes:
- Proporciona los recursos para la generación de energía y energías renovables.
- Atenúa la contaminación ambiental.
- Ayuda a conocer y a predecir los peligros naturales.
- Condiciona la flora y la fauna de un territorio o región.
GF/