ONU.- El principal objetivo de esta fecha es ofrecer apoyo e información tanto a las víctimas, como a los familiares de aquellos que murieron, para mitigar su dolor y que vean que el mundo y sobre todo las organizaciones competentes están poniendo todo el esfuerzo para capturar a los responsables e impedir que este tipo de eventos vuelvan a ocurrir.
Además, la ONU como las distintas organizaciones que se encuentran trabajando con las víctimas del terrorismo, aprovechan esta fecha para concienciar a las personas sobre los profundos daños, tanto físicos como psicológicos, que acarrea vivir un atentado terrorista. De igual forma, buscan educar a la sociedad civil para que sepa como interactuar con las personas que han vivido de primera mano una situación violenta de este tipo, para que sepan dónde y cómo buscar ayuda en estos casos.
El terrorismo es una forma de lucha política violenta que busca sembrar el terror, inseguridad y caos en la población en general.
Como se trata de un acto de intimidación, mientras mayor sea su alcance mediático, mayor será el éxito percibido por el grupo o partido que lo llevó a cabo.
Debido a la magnitud de violencia y del terror que siembran las acciones de estos grupos radicales, la ONU decidió poner en práctica una estrategia global contra el terrorismo, la cual contempla las siguientes medidas.
- Hacer frente a todas las condiciones que puedan propiciar actos terroristas.
- Generar estrategias que ayuden a prevenir y combatir el terrorismo.
- Ayudar a los Estados Miembros a desarrollar no solo la capacidad para prevenir y combatir el terrorismo, sino que además, ayuden a fortalecer a las Naciones Unidas en su papel contra la lucha de este tipo de acciones violentas.
- Garantizar el respeto universal a los derechos humanos y del estado de derecho, para fortalecer la lucha contra el terrorismo.
GF/