Agencias.- El Día de La Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, conocida también como la Purísima Concepción, es una festividad cristiana que se celebra cada 8 de diciembre.
La Iglesia Católica desde 1854 tiene como principio irrevocable que la Virgen María ha estado libre del pecado original a partir del instante de la concepción de su hijo Jesucristo, permaneciendo virgen antes, durante y después del parto.
Este día se celebró por primera ocasión en España en 1644, siendo declarado día festivo en el año 1854 por el Papa Pío IX.
El Día de la Inmaculada Concepción hace referencia a la concepción de la Virgen María y no la de Jesús. Al respecto, no se plantea que la Virgen María fuese concebida de manera virginal, ya que tuvo una madre y padre humanos.
La selección de la fecha para celebrar este día obedece a que la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la virgen el 8 de septiembre y calculando el momento en que fue concebida se restaron nueve meses a esta fecha.
La doctrina de la Inmaculada Concepción no es aceptada por parte de algunas iglesias protestantes, ya que no consideran este dogma como un referente de autoridad y que la Mariología (parte de la teología cristiana que se dedica a la Virgen María) y la doctrina de la Inmaculada Concepción, no se enseñaría en la Biblia.
Esta festividad es una de las cuatro mayores celebraciones de la virgen María y se celebra los 8 de diciembre. Se inicia la celebración de este día con una misa el día 7 de diciembre.
El Día de la Inmaculada Concepción se celebra de manera muy especial por parte de los devotos de la religión católica, en varias partes del mundo.
En la ciudad de México y otros estados la Catedral metropolitana está consagrada a la Inmaculada Concepción. En Puebla se encuentra la Basílica de la Inmaculada Concepción. En Oaxaca celebran el día de la Virgen de Juquila, con música y bailes. En Veracruz y otras ciudades y pueblos de México se celebra la fiesta de la Virgen de la Concepción.
GF/