México.- El propósito era ofrecer soluciones para mejorar la calidad de vida de pacientes con algún tipo de parálisis motora, investigadores de la Universidad del Valle de México, desarrollaron Interfases Humano Máquina -sistemas de asistencia y rehabilitación a través de señales fisiológicas-, lo cual ha permitido la fabricación de una gorra que controla silla de ruedas y lentes que, a través de movimientos oculares, permiten comunicación de un paciente con cuadriplejia.
La revista internacional Sensors reconoció el trabajo de los investigadores al publicar su artículo Reconocimiento de patrones de señales de electromiografía, para el control de un robot.

El Dr. Francisco David Pérez Reynoso, investigador del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDETEC-UVM) y líder de este desarrollo, explicó que, a través del entrenamiento de sensores con inteligencia artificial, es posible la fabricación de estos dispositivos, los cuales no son invasivos y están personalizados de acuerdo a la necesidad de un paciente por su movimiento muscular, ocular o movimientos mecánicos.

JJ