EFE
Freetown.- El emblemático e histórico “Árbol de Algodón” de Sierra Leona, situado en el centro de Freetown, la capital, se derrumbó el miércoles por la noche tras una fuerte tormenta de viento y truenos. El árbol, del que se dice que tiene varios cientos de años, es considerado un símbolo de resistencia y libertad, ya que se cree que los primeros esclavos liberados lo utilizaron como refugio a su llegada a Freetown.
“Es una sorpresa, nunca pensamos que se caería, pero es la naturaleza y puede que el cambio climático esté aquí y nos lo esté diciendo. Tenemos que cambiar nuestras costumbres o nos dará muchas lecciones”, declaró hoy a la prensa el presidente del país Julius Maada Bio durante su visita al lugar de los hechos. Bio dijo que su Gobierno se asegurará de mantener la historia del emblemático árbol, pero que será una responsabilidad colectiva, como ciudad y como nación.


“Tenemos que consultarlo, pero definitivamente quiero tener un trozo de esta historia donde quiera que me encuentre. En la Casa del Estado, en el museo, en el ayuntamiento (…) Podemos esculpir figuras históricas para que podamos seguir manteniendo la historia de este gran árbol”, planteó el presidente.
Un testigo presencial, Alieu Dukuray, dijo a EFE que estaba en su oficina ayer sobre las nueve de la noche cuando empezó a llover, y que fue tras oír un gran trueno cuando vio que el árbol empezó a caer. “Estaba de espectador, anoche ocurrió un incidente asombroso; saqué mi teléfono y empecé a grabar en vídeo. Fui la primera persona en dar la noticia de la caída del Árbol de Algodón”, explicó Dukuray.

“Me siento mal porque este árbol es histórico” y “embellece esta parte de la ciudad”, añadió el testigo.
El ciudadano sierraleonés, Alex Bisodu Davies, de 92 años, expresó a EFE su tristeza por la caída del árbol recordando la importancia que ha tenido para él desde su infancia. “El Árbol de Algodón representa a Sierra Leona, representa nuestra historia. Por eso he venido desde casa con mi nieto para ver la caída de este gran árbol”, declaró Davies. “Lo que deberían hacer ahora es limpiar los escombros y volver a plantar otro árbol”, agregó.

Varios voluntarios y militares acudieron hoy al lugar a despejar la zona y cortar el tronco y ramas. La tormenta también dañó anoche parte del edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social, situado a pocos metros del icónico árbol.
VIDEO TWITTER @Tticia
JJ