Ernesto Gloria, reportero
México.- Especialistas de la UNAM, señalaron que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable, nuestro país, debe enfocarse en ofrecer servicios públicos eficientes, entre ellos los relacionados al transporte que en vez de incentivar la compra de automotores particulares, impulse una transición a un progreso sostenible.
Los integrantes de la facultad de economía de la máxima casa de estudios al analizar la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares señalaron que casi una cuarta parte de las percepciones en los hogares se dedican al pago de electricidad, agua y transporte, lo que limita el acceso a otros bienes y servicios.
Detallaron que una estrategia de precios que reduzcan los costos de la provisión de electricidad y transporte representaría una aportación al bienestar de la población y contribuiría a un desarrollo sostenible. Añadieron que una reducción en el costo del transporte, de alrededor de un 10 por ciento, generaría un ahorro de entre 10 a 20 por ciento del gasto actual, lo que incluso señalan facilitaría el proceso de transición a una economía baja en carbono.
Advirtieron que mayores ingresos en las familias, incrementa el uso de vehículos particulares, caso contrario a lo que ocurre en naciones desarrolladas, donde la calidad del transporte público incentiva su uso en vez de desalentarlo. Afirmaron que la promoción de transportes eléctricos o con cero emisiones, debe ser la apuesta de los gobiernos, en vez de seguir subsidiando los combustibles fósiles que emiten grandes cantidades de contaminantes.
FF