nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

Los glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo en los últimos 20 años

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Madrid.- En los últimos 20 años los glaciares en los Alpes han perdido un 17% de hielo a causa del calentamiento global, fenómeno que en los últimos días ha provocado una ola de calor en Italia con temperaturas muy altas y que estarían entre las causas del desprendimiento del glaciar en la Marmolada, Italia, que ha dejado seis muertos, nueve heridos y veinte desaparecidos.

“En los últimos 20 años los Alpes han perdido un 17% de hielo y dos terceras partes de los glaciares han perdido volumen, lo que supone entre unos 0.70 y 1.70 centímetros”, ha explicado el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Raúl Martín Moreno.

Junto al calentamiento y el cambio climático confluye el turismo masivo en los Alpes a zonas “donde hace 50 o 70 años no se llegaba”, ha asegurado Martín Moreno. Según el investigador del Clima de la UAM, los glaciares son “siempre inestables, pero no en este volumen”, pero en estos días se registra en Italia una ola de calor de sur a norte del país, con temperaturas en la Marmolada de 10 grados o más, lo que provoca que “la montaña sea más inestable y tenga pérdida de solidez”.

Martín Moreno ha señalado que la cobertura de glaciares con lonas para evitar la pérdida de hielo como se hace en Suiza “no es una solución real” porque el glaciar de la Marmolada donde ha sucedido la tragedia tiene 3 kilómetros cuadrados y existen otros de 20 kilómetros cuadrados de longitud.

Por su parte, el especialista en cambio climático de Ecologistas en Acción, Javier Andaluz, coincide con Martín Moreno en que estos fenómenos como el sucedido en la Marmolada se van a producir con “mayor intensidad” porque el retroceso de los glaciares “no es un proceso nuevo, estamos experimentando de una forma clara y acuciada no solo en Italia, sino también en España, por ejemplo en los glaciares de los Pirineos que han ido retrocediendo a lo largo de los últimos años”.

Existe una “aceleración de la temperatura” en la zona donde se ha desprendido este glaciar de Italia, donde se alcanzaba una temperatura de diez grados, ha señalado también Andaluz, quien ha añadido que se están registrando “unas máximas que cada vez son más máximas, en un proceso consecuencia del cambio climático que se irá incrementado con fenómenos catastróficos, con un problema como el desprendimiento de los glaciares que tienen su función ecosistémica, pero también con rápidos deshielos que podrían tener graves efectos sobre poblaciones que están sometidas a esos riesgos de glaciares”.

Esto supone una pérdida de reserva de agua que el glaciar va liberando en el verano, pero también un aumento de la escorrentía por el deshielo que podría provocar graves inundaciones, ha añadido el técnico de Ecologistas. Los glaciares “son impredecibles”, se pueden desprender grandes trozos “sin que den señales previas de que esto está sucediendo, lo que se debería estudiar”, según Andaluz.

FF

Relacionado

Etiquetas: glaciaresalpesLo Destacadonaturaleza

Noticias Relacionadas

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?
Ciencia y Tecnología

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?

13/07/2025
NASA anuncia 2 misiones para conocer mejor el Sol y su conexión con la Tierra
Ciencia y Tecnología

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra

12/07/2025
NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte
Ciencia y Tecnología

NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

10/07/2025
León XIV asegura que 2,600 millones de personas no tienen acceso a la tecnología comunicativa
Ciencia y Tecnología

León XIV asegura que 2,600 millones de personas no tienen acceso a la tecnología comunicativa

10/07/2025
Irlanda abre nueva investigación a TikTok por la transferencia de datos privados a China
Ciencia y Tecnología

Irlanda abre nueva investigación a TikTok por la transferencia de datos privados a China

10/07/2025

Últimas Noticias

tigres

Tigres evita la barrrida al ganar el juego 3 a los Diablos

13/07/2025
tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones