El gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura, el Centro INAH Oaxaca, la Fundación Alfredo Harp Helú, elaboró un proyecto para rescatar, investigar, registrar y conservar una docena de antiguas tumbas zapotecas ubicadas en San Pedro Nexicho, lugar que fue uno de los más grandes e importantes asentamientos prehispánicos en la Sierra Juárez en Oaxaca.
Los trabajos en San Pedro Nexicho, se desarrollaron entre 2015 y 2020, y ahora se realiza la fase de gabinete, consistente en el análisis de los materiales arqueológicos, de la cual derivarán diversas publicaciones que profundizarán en la importancia de esta localidad en la época prehispánica, con énfasis en su interacción con el Valle de Oaxaca y la Mixteca.
En estas tumbas hay pinturas en todos los muros, ejecutadas en un “estilo códice”, en donde se destacan las escenas de guerra de la cámara principal, en la que figuran varios personajes ricamente ataviados, pintados con líneas negras, con un fondo rojo intenso y algunos elementos en amarillo. Su calidad, iconografía y colorido, le confieren un alto valor cultural.
GF/