Manuel Hernández, reportero
México.- Los ciberdelincuentes continúan buscando la manera de obtener datos y vulnerar sistemas de seguridad, para obtener recursos, realizar otro tipo de delitos y obtener información confidencial o sensible.
De acuerdo con el Informe Anual de Ciberdelincuencia, realizado por LexisNexis Risk Solutions, en 2023 se registró un aumento de un 19 % en la tasa global de ataques digitales fraudulentos en comparación con el año anterior.
En entrevista para Enfoque Noticias, Rafael Costa, director de planeación de mercado de dicha empresa, destacó que la creciente escala de actividad de los ciberdelincuentes se refleja en el aumento de la tasa de ataques, especialmente en el comercio electrónico y en toda América del Norte.
“Los bancos, las Fintechs, son un importante target de los estafadores y el comercio electrónico, en México en especial vemos un crecimiento en los fraudes direccionados a los bancos en línea”.
En este sentido, destacó la importancia de salvaguardar nuestros datos personales, ya que con los bancos digitales los delincuentes abren cuentas a nombres de terceros que son utilizadas como mulas, es decir reciben y cargan los recursos para después trasladar ese dinero para otras actividades ilícitas.
“Van llenando estas cuentas que son cuentas mula, hacen transferencias a billeteras cripto, pueden sacar el dinero del país, para comprar droga, municiones, armas”.
También destacó que con el desarrollo de la inteligencia artificial ahora cualquier persona con un conocimiento mínimo puede desarrollar un virus para lograr accedes a algún equipo o sistema en particular, de ahí la importancia de siempre tener los equipos actualizados y contar con herramientas que permitan detectar cualquier peligro.
JJ