nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb de la NASA detecta por primera vez gas metano en un exoplaneta

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Agencia EFE

Washington.- La última imagen del telescopio espacial James Webb de la NASA reveló espectros indicativos de una atmósfera que contiene gas metano y vapor de agua en el exoplaneta WASP-80 b, informó este miércoles la agencia espacial estadounidense.

Hasta la fecha se había detectado vapor de agua en más de una docena de planetas pero el metano (una molécula que se encuentra en abundancia en las atmósferas de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno dentro del sistema solar) no había sido detectado en los exoplanetas estudiados con espectroscopia espacial.

“Con una detección tan segura, no sólo encontramos una molécula muy esquiva, sino que ahora podemos comenzar a explorar lo que esta composición química nos dice sobre el nacimiento, el crecimiento y la evolución del planeta”, apuntaron Taylor Bell, del Instituto de Investigación Ambiental del Área de la Bahía (BAERI), que trabaja en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley, y Luis Welbanks, de la Universidad Estatal de Arizona.

Midiendo la cantidad de metano y agua en el planeta, explican los científicos, se puede “inferir la proporción entre átomos de carbono y átomos de oxígeno”.

“Se espera que esta proporción cambie dependiendo de dónde y cuándo se formen los planetas en su sistema. Por lo tanto, examinar esta proporción de carbono a oxígeno puede ofrecer pistas sobre si el planeta se formó cerca de su estrella o más lejos antes de moverse gradualmente hacia adentro”, explicaron.

Con una temperatura de unos 825 kelvin (alrededor de 1,025 grados Fahrenheit), WASP-80 b es lo que los científicos llaman un ‘Júpiter cálido’, que son planetas similares en tamaño y masa al planeta Júpiter del sistema solar pero que tienen una temperatura superior. Gira alrededor de su estrella enana roja cada tres días y se encuentra a 163 años luz de la Tierra, en la constelación de Aquila.

Debido a que el planeta está tan cerca de su estrella y ambas están tan lejos de la Tierra, no se puede ver directamente ni siquiera con los telescopios más avanzados como Webb. En cambio, los investigadores estudian la luz combinada de la estrella y el planeta utilizando el método de tránsito (que se ha utilizado para descubrir la mayoría de los exoplanetas conocidos) y el método del eclipse.

Utilizando el método de tránsito, se observó el sistema cuando el planeta se movía frente a su estrella, lo que provocó que la luz de las estrellas se atenuara un poco. Y utilizando el método del eclipse, se observó el sistema cuando el planeta pasó detrás de su estrella, provocando otra pequeña caída en la luz.

Este descubrimiento, señalaron Bell y Welbanks, es también una oportunidad de comparar planetas fuera del sistema solar con los que se encuentran en él.

La NASA tiene un historial de enviar naves espaciales a los gigantes gaseosos de nuestro sistema solar para medir la cantidad de metano y otras moléculas en sus atmósferas. Y ahora, al tener una medición del mismo gas en un exoplaneta, se puede “comenzar a realizar una comparación de manzanas con manzanas y ver si las expectativas del sistema solar coinciden con lo que se ve fuera de él”, afirmaron. 

Catch a whiff of this.

Webb made a definitive detection of methane gas in the atmosphere of “warm Jupiter” WASP-80 b. (The planet is similar in size to Jupiter, but with much warmer temperatures.) Hear directly from the research team on their discovery: https://t.co/0m2MzEelQ2 pic.twitter.com/pVHHfCzI99

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) November 22, 2023

FF

Relacionado

Etiquetas: nasaexoplanetatelescopio James Webb
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México
Ciencia y Tecnología

Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México

20/06/2025
20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜
Ciencia y Tecnología

20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜

20/06/2025
Cohete de SpaceX explota durante pruebas en tierra; Musk minimiza los hechos
Ciencia y Tecnología

Cohete de SpaceX explota durante pruebas en tierra; Musk minimiza los hechos

19/06/2025
FOTO: Captan la imagen en mil colores de la Galaxia del Escultor
Ciencia y Tecnología

FOTO: Captan la imagen en mil colores de la Galaxia del Escultor

18/06/2025
TikTok suspenderá operaciones en Estados Unidos
Ciencia y Tecnología

La Casa Blanca confirma que Trump extenderá de nuevo el plazo a TikTok

17/06/2025

Últimas Noticias

Senadora de Morena Cynthia López Castro pide al Papa León XIV alzar la voz para detener la guerra en Medio Oriente

Senadora de Morena Cynthia López Castro pide al Papa León XIV alzar la voz para detener la guerra en Medio Oriente

22/06/2025
saul

Calientito cara a cara entre “Canelo” y Crawford en Nueva York

22/06/2025
Fuertes lluvias dejan encharcamientos, caída de árboles y desbordamientos en el Valle de México

Fuertes lluvias dejan encharcamientos, caída de árboles y desbordamientos en el Valle de México

22/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones