Paleontólogos de la Universidad de Delhi, en India descubrieron 256 huevos fósiles de titanosaurios, uno de los dinosaurios más grandes que ha existido.
El análisis detallado de los huevos permite hacer inferencias sobre los hábitos de vida de estos dinosaurios.
Los autores identificaron seis especies diferentes de huevos, lo que sugiere mayor diversidad de titanosaurios que la representada por los restos óseos de esta región.
La disposición de los nidos encontrados permitió a los paleontólogos deducir que estos dinosaurios enterraban sus productos en fosas poco profundas, como los cocodrilos actuales.
También los estudios indican que los saurópodos titanosaurios tenían una fisiología reproductiva paralela a la de las aves y posiblemente ponían sus huevos de forma secuencial como se observa en los animales alados actuales. Además, la presencia de muchos nidos en la misma zona sugiere que estos dinosaurios exhibían un comportamiento de anidación colonial como muchas aves modernas, pero el estrecho espacio entre los nidos dejaba poco lugar a los dinosaurios adultos, lo que apoya la idea de que éstos abandonaban a las crías recién nacidas a su suerte.
Los detalles de los hábitos reproductivos de los dinosaurios pueden ser difíciles de determinar. Estos nidos fósiles proporcionan una gran cantidad de datos sobre algunos de los dinosaurios más grandes de la historia, y provienen de un poco antes de que la era de los dinosaurios llegara a su fin.
GF/