nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

Científicos detectan una mancha oscura en Neptuno

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Agencia EFE

Berlín.- Un grupo de científicos ha conseguido por medio del telescopio VLT del Observatorio Austral Europeo (ESO), situado en el norte de Chile, observar por primera vez desde la Tierra una mancha oscura en Neptuno, así como un punto brillante más pequeño, según un estudio que publica este jueves Nature Astronomy.

Es la primera vez que, con un telescopio terrestre, se observa una mancha oscura en el planeta. “Estos fenómenos ocasionales detectados en el fondo azul de la atmósfera de Neptuno son un misterio para la comunidad astronómica y estos nuevos resultados proporcionan más pistas sobre su naturaleza y origen”, según un comunicado del ESO.

La primera vez que se descubrió una mancha oscura en Neptuno fue en 1989 gracias a las observaciones de la Voyager 2 de la NASA. El ESO recuerda que esa mancha desapareció unos años más tarde. “Desde el primer descubrimiento de una mancha oscura siempre me he preguntado qué son estos esquivos fenómenos oscuros de corta duración”, declara Patrick Irwin, profesor de la Universidad de Oxford en el Reino Unido e investigador principal del estudio.

Las nuevas observaciones indican por el contrario que estas manchas oscuras son probablemente el resultado de partículas de aire que se oscurecen a medida que los hielos y las nubes se mezclan en la atmósfera, y estarían situadas en una capa que habría bajo la principal capa visible de neblina de Neptuno. El ESO considera que llegar a esta conclusión no fue tarea fácil, ya que las manchas oscuras no son características permanentes de la atmósfera de Neptuno y la comunidad astronómica nunca había podido estudiarlas con suficiente detalle hasta ahora.

Los científicos utilizaron el Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE), del VLT, y así pudieron dividir la luz solar reflejada por Neptuno y su mancha en sus colores o longitudes de onda, y obtener un espectro 3D. De este modo les fue posible estudiar la mancha con más detalle, algo que no se había hecho hasta el momento.

Hubo un resultado sorpresa. “En el proceso descubrimos un raro tipo de nube brillante profunda que nunca antes se había identificado, incluso desde el espacio”, declara Michael Wong, coautor del estudio e investigador de la Universidad de California.

Apareció como un punto brillante justo al lado del punto oscuro principal, de mayor tamaño. Los datos del VLT muestran que la nueva “nube brillante profunda” estaba al mismo nivel de la atmósfera que la mancha oscura principal. Esto significa que es un tipo de fenómeno completamente nuevo en comparación con las pequeñas nubes “compañeras” de hielo de metano, observadas anteriormente a gran altitud.

View this post on Instagram

A post shared by ESO (@esoastronomy)

FF

Relacionado

Etiquetas: Lo Destacadotelescopioneptuno
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía
Ciencia y Tecnología

El hielo espacial se parece menos al agua de lo que se creía

07/07/2025
Plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas
Ciencia y Tecnología

Plaguicidas amenazan la supervivencia de las abejas

03/07/2025
El telescopio James Webb descubre un exoplaneta
Ciencia y Tecnología

El telescopio James Webb descubre un exoplaneta

25/06/2025
Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México
Ciencia y Tecnología

Solsticio de verano 2025: el día más largo del año en México

20/06/2025
20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜
Ciencia y Tecnología

20 de junio: Día Mundial del Wi-Fi 🛜

20/06/2025

Últimas Noticias

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

07/07/2025
ONU pide a México esclarecer muerte de 3 indígenas en choque con la Policía

Preocupación por las madres buscadoras externa Comité de la ONU

07/07/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¡Robo del siglo! Grupo armado hurtó concentrado de oro y plata  

07/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones