México.- En los próximos cinco años podrían desaparecer en México los tres glaciares que quedan en el territorio (Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatepetl), alertó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado.
Durante la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión local de caudales hídricos”, dijo que en el Iztaccíhuatl “se niegan a morir”.
En el caso del Popocatépetl su desaparición se debe a la combinación del aumento de la temperatura y la entrada en erupción del volcán.
Con respecto al Citlaltépetl en recientes imágenes de la estructura aparece el basamento rocoso y se ha visto la reducción en la masa del sitio.
Comentó que “parece que el volcán quiere despertar” y hay indicios de incremento de la actividad del Pico de Orizaba.
Alto costo
Francisco Estrada, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, recordó que en el proceso de pérdida de los glaciares está el cambio climático.
Explicó que en el caso de México el problema es la anomalía que fue de 2.14 grados respecto al periodo preindustrial.
El economista rememoró que esto tiene alto costo para las naciones, lo cual suele revisarse con respecto al producto interno bruto (PIB).
Sophie Ávila Foucat, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas, compartió que según datos de la CONAGUA, 67.8% de la consumida se destina al sector agropecuario.
SC/