nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias Ciencia y Tecnología

16% de adolescentes hace un uso problemático de las redes sociales, según un estudio

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Agencia EFE

Logroño.- El 16% de los adolescentes hace un uso problemático de las redes sociales, lo que puede dificultar sus relaciones interpersonales cara a cara o la sensación de no tener el control de sus vidas, según un estudio con 1,534 jóvenes de 11 a 17 años de España y México.

Esta es una de las conclusiones del trabajo elaborado por el grupo de investigación Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), junto a investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El 2.9% de los participantes en esta investigación demostró un uso claramente problemático de las redes sociales, como consultarlas compulsivamente o tener consecuencias en esferas claves de la vida, como la familiar, social y escolar; mientras el 13.3% presentó un riesgo de incurrir en este tipo de conductas, informó este martes UNIR.

Los resultados de esta investigación, en la que participaron 705 alumnos del País Vasco (España) y 829 de Jalisco (México), pueden ayudar a comprender las diferencias en cuanto al uso de la tecnología en ambos países. En España, el uso problemático de las redes sociales por adolescentes se asoció más con la preocupación por estar conectados; mientras que en México está más vinculado a una preferencia por la interacción social a través de estas plataformas, en lugar de en persona.

“Una contribución importante del estudio es que se parte de un enfoque basado en un modelo cognitivo-conductual”, que permite diferenciar el uso problemático frente al que no lo es y establecer perfiles, detalló investigador del grupo Ciberpsicología de UNIR y profesor agregado de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Juan Manuel Machimbarrena.

Por su parte, el investigador principal de Ciberpsicología y del Instituto de Investigación y Transferencia (ITEI) de UNIR, Joaquín González-Cabrera, cree que estos estudios no pretenden patologizar la vida cotidiana, dado que las redes sociales son una actividad normativa en los adolescentes, pero lo que sí quiere es evidenciar que también pueden generar problemas a un porcentaje de ellos.

Esta investigación diseñó y validó un instrumento de evaluación para valorar el uso problemático de las redes sociales, denominado “Problematic Social Networking Site Use Scale” (PSNUS). Ha permitido evaluar a los adolescentes en cuatro dimensiones, como su preferencia por la interacción a través de redes sociales; si se sentían ansiosos cuando no visitaban las redes sociales con frecuencia y si habían dejado de hacer planes o actividades por estar conectados.

FF

Relacionado

Etiquetas: Lo Destacadotecnologiaadolescentesredes sociales

Noticias Relacionadas

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?
Ciencia y Tecnología

La inversión de 1.300 millones de dólares de Microsoft en IA y nube en México: ¿Qué significa para las empresas en 2025?

13/07/2025
NASA anuncia 2 misiones para conocer mejor el Sol y su conexión con la Tierra
Ciencia y Tecnología

Este verano tiene algunos de los días más cortos de la historia por rotación de la Tierra

12/07/2025
NASA identifica posibles sitios con hielo accesible para futuras misiones a Marte
Ciencia y Tecnología

NASA inaugura experiencia inmersiva en el histórico complejo de lanzamientos de Florida

10/07/2025
León XIV asegura que 2,600 millones de personas no tienen acceso a la tecnología comunicativa
Ciencia y Tecnología

León XIV asegura que 2,600 millones de personas no tienen acceso a la tecnología comunicativa

10/07/2025
Irlanda abre nueva investigación a TikTok por la transferencia de datos privados a China
Ciencia y Tecnología

Irlanda abre nueva investigación a TikTok por la transferencia de datos privados a China

10/07/2025

Últimas Noticias

tigres

Tigres evita la barrrida al ganar el juego 3 a los Diablos

13/07/2025
tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones