Ernesto Gloria, reportero
CDMX.- Se trata de una tradición que nació luego de la alternancia democrática en la Ciudad de México, bajo la administración de Cuauhtémoc Cárdenas, en enero de 1999, la mega rosca del Zócalo capitalino y a 25 años se niega a desaparecer y aunque ha sufrido modificaciones lejos de aquel kilómetro y medio de pan ensamblado, para este 2025, busca reunir a cerca de 30 mil capitalinos para recibir un pedazo de esta tradicional pieza de pan. Julián Castañón Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, CANAINPA, se refirió en Rueda de Prensa a los insumos que serán utilizados para este objetivo
“En esta ocasión vamos a hacer, apoyando al gobierno de la Ciudad de México Rosca de Reyes Gigante, para más de 30 mil personas; se va a hacer en la plancha del Zócalo; tiene prácticamente 400 metros y va a tener entre otras cosas 6 mil 200 kilos de harina, 800 kilos de mantequilla, 18 mil 200 piezas de huevo 750 litros de leche, 1,100 kilos de azúcar, 15 kilos de sal, 80 kilos de levadura, 50 kilos de levadura fresca, 50 litros de vainilla, 600 kilos de azúcar Glass, 20 kilos de polvo para hornear, 300 kilos de higo, 300 kilos de ate verde, 300 kilos de ate blanco, 300 kilos de ate rojo.
Para la elaboración de los bloques de rosca de en promedio 65 centímetros por 45, participaron cerca de mil 400 personas con un promedio de siete horas. Además, en el armado participarán más de 50 personas, que con mermelada y azúcar le darán el toque final a esta Mega Rosca de Reyes. El Presidente de CANAINPA, afirmó que los insumos y la mano de obra que en promedio fue de siete horas, se trata de una donación a la administración local y señaló que aunque el costo incluyendo la logística es elevado, no se daría a conocer por parte de ellos. Recordó que hay otras entidades o incluso municipios o alcaldías, que buscan replicar este acto.
“Los proveedores de la industria planificadora, donan la materia prima, los panaderos de la Ciudad de México hacemos la rosca y el gobierno nos da algún apoyo, si nos da algún apoyo, pero la realidad es que se trata de una donación…nosotros sí quiero decir, que estamos a favor de la rosca tradicional no es como roscas de grandes centros, que las hicieron en octubre, con harinas preparadas, que las metieron al refrigerador, por ejemplo una muy famosa que anda por ahí, Rosca congeladas de hace 6,7 meses y la gente como mensita detrás de ella… la Cámara Nacional de la Industria Panifocadora, tiene 28 delegaciones alrededor del país, hay por lo menos 12 delegaciones que tienen acuerdos o con gobiernos o con ayuntamientos para apoyar este tipo de cosas”.
El directivo, reconoció que por el momento no se han presentado grandes incrementos en los precios de los insumos, aunque reconoció que estos podrían verse afectados ya que recordó, al tratarse de comodities, sufren por los efectos geopolíticos, señaló que aunque nuestro país es productor de trigo, el que produce nuestra nación, es excelente para la elaboración de pastas y alimento para ganado, pero no de pan, ya que este requiere características de siembra y cosecha en frío, como en el norte de Estados Unidos y Sur de Canadá, o bien de la parte baja del hemisferio como en Argentina o Chile, por lo que la mayoría del que se utiliza es importado.
JJ