Agencias
Ciudad de México.- De acuerdo con el portal web de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en 1931, el doctor José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México, estableció el 6 de enero como el Día de las Enfermeras y de los Enfermeros.
Desde entonces, el país ha reconocido en este día la labor que realiza el personal de enfermería a favor de la salud.
La CNDH señala que los profesionales de la enfermería son uno de los pilares fundamentales en este sector y, asegura que su compromiso y dedicación se ven reflejados diariamente en la atención y cuidados que brindan a millones de pacientes por todo el mundo.
La publicación destaca que, debido a la pandemia por Covid-19, los médicos y el personal de enfermería estuvieron entre los sectores más vulnerables.
Reconocimiento a Florence Nightingale
La Organización Mundial de la Salud designó al 2020 como “Año de la enfermera y la partera” al celebrarse el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale (1820–1910).
En todo el mundo, diversas asociaciones profesionales, sistemas de atención de salud y otras entidades preparaban la conmemoración, sin embargo, fue completamente inesperada la coincidencia con la gran crisis de salud internacional que se registró, señala la CNDH.
Y agrega que, las enfermeras y enfermeros de todo el mundo se colocaron en la primera línea para combatir la propagación de Covid-19.
Por su parte, el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), desde 1965, celebra el 12 de mayo el Día Internacional de la Enfermería, como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la Enfermería Profesional.
SC/